Saltar al contenido
Planeta Resiliente

¿Por qué nació Planeta Resiliente?: Resistir, florecer, inspirar.

junio 16, 2025

En algún rincón de la ribera del Sinú aprendí que la resiliencia no es un concepto de moda: es un acto de supervivencia. Lo entendí observando un mangle que se rehace después de cada creciente y escuchando el rumor de las hicoteas cuando regresan al agua después de una captura que no es muerte, sino estudio y liberación.

¡Este contenido te puede interesar!ciénaga de loricaHumedales: la memoria líquida que insiste en salvarnos
planeta resiliente

Planeta Resiliente nació de esa misma pulsión: contar la vida para protegerla. Aquí, cada palabra, cada análisis y cada reflexión tienen la intención de sembrar preguntas y recoger acciones. No pretendemos competir con titulares alarmistas ni repetir cifras recicladas; preferimos desmenuzar lo complejo, traducirlo para todos y abrir un espacio donde la ciencia y la comunidad se encuentren sin intermediarios.

¡Este contenido te puede interesar!ave en la naturaleza¿La conservación es un negocio?

Este portal no es mío ni de unos pocos: es un refugio para quienes creen que, a pesar del ruido, siempre habrá tiempo de reinventar la relación entre nuestra especie y el resto del planeta.

¡Este contenido te puede interesar!CUAL-ES-LA-MEJOR-ENERGIA-RENOVABLE¿Cuál es la mejor energía renovable?

Hoy doy la bienvenida a esta Columna Resiliente como un susurro persistente que se convertirá en eco, página tras página, conversación tras conversación. Que cada lector encuentre aquí una chispa para encender su propia forma de resistir y florecer.

¡Este contenido te puede interesar!Surfistas protestan en TenerifeSurfistas protestan en Tenerife contra los vertidos contaminantes en el mar

🌱 ¿Tienes algo que decirle al mundo? Escríbeme y construyamos juntos la próxima voz resiliente.