Saltar al contenido
Planeta Resiliente

España y Portugal exigen refuerzo de interconexiones eléctricas tras el gran apagón europeo

mayo 22, 2025

El inesperado corte masivo de suministro que afectó a millones de hogares en el sur de Europa el pasado 17 de mayo ha puesto sobre la mesa la urgencia de reforzar las líneas eléctricas transfronterizas. Ante este escenario, los gobiernos de España y Portugal han elevado sus demandas a la Comisión Europea y a Francia para acelerar proyectos que mejoren la estabilidad de la red y reduzcan riesgos de futuros apagones.

¡Este contenido te puede interesar!restauración ecológica de los bosques altoandinosAcción Andina impulsa la restauración ecológica de los bosques altoandinos tras alarmante pérdida de biodiversidad
gran apagón europeo
Tabla de contenidos

Contexto y razones de la presión conjunta

El incidente, que interrumpió el servicio en zonas de Andalucía, Extremadura y el sur de Portugal durante más de dos horas, puso en evidencia las vulnerabilidades del entramado energético europeo. A pesar de las advertencias sobre los efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos y eólicos, la infraestructura de interconexión eléctrica no ha crecido al mismo ritmo que la demanda y la generación renovable.

¡Este contenido te puede interesar!Surfistas protestan en TenerifeSurfistas protestan en Tenerife contra los vertidos contaminantes en el mar

España y Portugal, históricamente conectados a la red francesa solo a través de dos líneas de alta tensión, reclaman ahora al menos dos nuevas interconexiones —una por el centro de la Península Ibérica y otra a través del suroeste— para garantizar que ante fluctuaciones de generación o averías puntuales, el suministro pueda ser compensado desde diferentes puntos de la red europea.

¡Este contenido te puede interesar!Restauración ecológica de bosquesRestauración Ecológica de Bosques Tropicales

Impacto en la resiliencia energética y el cambio climático

La diversificación de fuentes y rutas de suministro no solo aumenta la fiabilidad, sino que también favorece el aprovechamiento de energías renovables. Con más líneas de intercambio, España podría exportar el excedente eólico que se genera en jornadas ventosas o recibir mayor electricidad hidráulica de Francia en temporadas secas. Esta flexibilidad es clave en un contexto de transición energética hacia un modelo bajo en carbono y ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes .

¡Este contenido te puede interesar!responsabilidad de las empresas con el cambio climático¿Hasta Qué Punto Son Responsables las Empresas del Cambio Climático?

👉 Si te interesa cómo las energías limpias pueden integrarse mejor en las redes eléctricas, visita nuestra sección de Energía Sostenible para conocer proyectos innovadores y noticias de última hora.

¡Este contenido te puede interesar!como afecta el cambio climático a las personas¿Cómo Afecta el Cambio Climático a las Personas?

Reacciones institucionales y pasos a seguir

El ministro español de Transición Ecológica ha anunciado que presentará un plan detallado a la Comisión Europea antes de junio, con un calendario de obras y partidas presupuestarias. Por su parte, el gobierno portugués propone un estudio conjunto con Francia para evaluar la viabilidad técnica y ambiental de las nuevas conexiones. Ambas administraciones coinciden en la necesidad de agilizar los permisos y armonizar los criterios de impacto —una tarea comúnmente dilatada en la UE— para no perder financiación del fondo NextGenerationEU.

Mientras tanto, las asociaciones de consumidores y la industria alertan de que cualquier demora puede traducirse en costes elevados y limitaciones al crecimiento de la capacidad renovable. El reto será equilibrar la urgencia de la obra con la protección de espacios naturales, por lo que se prevé la participación de entidades locales y ONG ambientales durante las fases de planificación.

Cierre y Próxima cita

De concretarse estas nuevas interconexiones, España y Portugal reforzarían su posición como pilares de la red eléctrica ibérica y avanzarían hacia una Europa más integrada y resiliente. El próximo mes, en la cumbre ministerial de Bruselas, sabremos si las propuestas ibéricas logran el respaldo suficiente para convertirse en una realidad que evite futuros apagones y potencie el despliegue verde en el continente.

Fuente: El País.
Cita:
Declaraciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.